Organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

La cita reúne a expertos y representantes institucionales para abordar los avances normativos y su aplicación práctica en la protección y gestión de los animales de compañía

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería ha celebrado hoy la V Jornada de Bienestar Animal, una cita consolidada como espacio de encuentro profesional y formativo para abordar los avances normativos y los nuevos desafíos que plantea la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El encuentro, organizado por el Colegio de Veterinarios de Almería en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha reunido a numerosos profesionales del ámbito veterinario, jurídico y administrativo, junto a representantes de asociaciones de protección animal y autoridades autonómicas y locales.

La presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez, destacó al inicio del encuentro “el compromiso firme de la profesión veterinaria con el bienestar animal, un principio ético y social que guía nuestra labor diaria y que requiere una formación constante, actualizada y coordinada con las administraciones públicas”.

Asimismo, subrayó que “esta jornada permite poner en común conocimientos, resolver dudas sobre la aplicación de la nueva normativa y fortalecer la colaboración entre los diferentes agentes implicados en la protección y gestión de los animales de compañía”.

El acto inaugural ha contado con la participación del presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo; la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez; el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada; el delegado territorial en Almería de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena; el delegado de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte; y la diputada Provincial, María Luisa Cruz.

El director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Daniel Quesada ha querido destacar la importancia y el acierto de esta iniciativa: “Desde la Junta de Andalucía estamos convencidos de la necesidad de llevar a cabo estas jornadas que ponen el foco en la búsqueda de ese bienestar animal que, además, también es clave para la salud global y para poder llevar a cabo todos los objetivos”.

Por su parte, la diputada provincial de Igualdad María Luisa Cruz ha explicado que es un honor representar a la Diputación en la inauguración de esta quinta edición de las Jornadas de Bienestar Animal: “Quiero dar las gracias a todos los profesionales, expertos y representantes que participáis en esta cita. Vuestro compromiso es fundamental para intercambiar ideas y trabajar unidos en pro del objetivo que todos compartimos: potenciar el bienestar animal y la seguridad alimentaria. El Bienestar Animal, eje central de estas jornadas, supone un paso adelante de gran importancia para el futuro del sector. Desde la Diputación de Almería hemos reforzado en los últimos años nuestra relación con el Colegio de Veterinarios y valoramos mucho vuestro trabajo como garante de la salud de las mascotas y de todos los almerienses gracias a la seguridad alimentaria”.

Por último, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, Fidel Astudillo, ha querido mostrar su agradecimiento y punto de vista clave sobre la celebración de estas jornadas: “Estas jornadas se hacen para establecer y generar un foro de debate, para las personas e instituciones implicadas den su opinión y nosotros podamos trabajar para mejorar el futuro”, ha señalado el presidente quien, además, ha querido destacar el tema principal de esta quinta edición: “En esta ocasión, el tema principal es sobre la aplicación de la ley 7/2023, para ver cómo se está aplicando y desarrollando y para poner en común problemas y posibles soluciones, porque la salud pública y el bienestar animal están íntimamente ligados”, ha concluido.

Una jornada con una visión integral

Durante la jornada, celebrada en la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Almería, se han desarrollado varias ponencias y mesas redondas en las que se ha analizado la gestión de colonias felinas mediante el método CER, la identificación y registro de animales de compañía conforme a la nueva ley, los desplazamientos bajo el sistema TRACES y los aspectos jurídicos de la propiedad y protección de los animales.

Entre los ponentes han participado profesionales de reconocido prestigio, como Ana Mª Catalán Alcalá, de la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; Fidel Astudillo Navarro, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios;  Manuel Fernández Morente, jefe de servicio de Sanidad Animal de la Junta de Andalucía; María Teresa Jiménez León, vocal del Colegio de Veterinarios de Córdoba; Mercedes Vara Rascón, presidenta de la Federación de Protectoras de Animales de Córdoba; y representantes de la Guardia Civil y de los colegios de veterinarios de Huelva y Sevilla, entre otros.

La V Jornada de Bienestar Animal consolida a Almería como un referente en la formación y divulgación sobre bienestar animal, reforzando el papel del Colegio Oficial de Veterinarios como impulsor de la formación continua y del trabajo conjunto entre instituciones, profesionales y ciudadanía para garantizar el cumplimiento de la Ley 7/2023 y la defensa del bienestar de todos los animales.