El colectivo veterinario ha vuelto a concentrarse en la mañana de este martes 18 de noviembre frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid para exigir la derogación del Real Decreto 666/2023, que regula la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios. La movilización, convocada por el Comité de Crisis Veterinario, ha dado comienzo a las 10:30 horas y ha reunido a profesionales procedentes de diferentes lugares de España entre los que se encuentra la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Yasmina Domínguez.

El objetivo principal de la protesta ha sido reclamar una normativa adaptada al Reglamento Europeo 2019/6 y acorde a la realidad sanitaria del sector. Los organizadores han recordado que han transcurrido casi seis meses desde que el Parlamento instó al MAPA a abrir un proceso de diálogo con el colectivo, pero no está habiendo demasiados avances.

Según han denunciado desde la organización, el Real Decreto 666/2023 “ha generado una situación de inseguridad jurídica sin precedentes, imponiendo restricciones que limitan su capacidad de aplicar la ciencia, la experiencia y el sentido común en la prescripción de medicamentos”.

La protesta ha contado con la participación de representantes de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), colegios veterinarios de toda España, como los de Almería, Alicante, Málaga o Madrid, y de diversas asociaciones profesionales integradas en el Comité de Crisis Veterinario.

“ES INCOMPRENSIBLE QUE A FECHA DE HOY LOS RESPONSABLES NO SE HAYAN MOVIDO

El presidente de la OCV, Gonzalo Moreno del Val, ha explicado a este medio que esta movilización pone de manifiesto que aún no se han conseguido los cambios normativos que les permitan a los veterinarios trabajar adecuadamente y considera necesario recordárselo a las autoridades competentes, como el Ministerio de Agricultura.

Moreno del Val se ha mostrado optimista, y confían en que pronto se lleve a cabo una reunión con Agricultura para abordar a fondo este tema. “Esperamos que pueda ser dentro de poco y cuando nos podamos reunir con ellos la situación haya cambiado respecto a meses atrás”, ha manifestado.

En la misma línea, el vicepresidente de la OCV, Miquel Molins, ha trasladado que, en el escaso tiempo que lleva la nueva Junta Directiva de la organización en marcha, ya ha habido reuniones de presentación y toma de contacto con altos cargos del Ministerio, y el objetivo es que en el futuro se lleven a cabo reuniones técnicas para definir cómo será la modificación normativa.

Entre sus reivindicaciones y proclamas los veterinarios han insistido a las puertas del Ministerio de Agricultura en la flexibilización de la prescripción y de la interpretación de las normas, el reconocimiento del criterio científico y profesional del veterinario, el derecho a tratar a los animales de forma completa y eficaz y el cumplimiento del mandato parlamentario para establecer un diálogo real con el sector.