COMUNICADO OFICIAL
Recomendaciones sobre la presencia de perros en manifestaciones públicas
Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, en línea con las recomendaciones del GEMCA (Grupo de Especialistas en Medicina del Comportamiento Animal) y la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), queremos trasladar las siguientes indicaciones sobre comportamiento animal, especialmente en contextos de alta carga emocional y sensorial como lo son las manifestaciones.
Compartir momentos importantes con nuestros perros puede ser significativo, pero no todos los entornos están pensados para ellos. Por eso, os animamos a tener en cuenta los siguientes aspectos antes de decidir llevar a un perro a una manifestación:
- Una audición muy sensible
Los perros escuchan con mucha más intensidad que los humanos. Ruidos fuertes, megáfonos y gritos pueden generarles un estrés importante, aunque a ti no te lo parezca.
- Multitud y agitación constante
Ambientes abarrotados, sin espacio para moverse libremente, pueden generar una sensación de amenaza, incluso en perros muy sociables.
- Poca opción para calmarse
Sujetos con correa o en brazos, rodeados de gente, sin poder alejarse. Muchos perros no tienen forma de regular su estrés y pueden sentirse atrapados. Esta ausencia de control puede derivar en miedos y fobias o un trastorno de estrés postraumático.
- ¿Ya tiene miedos?
Si tu perro muestra ansiedad o miedo en otras situaciones (truenos, petardos, visitas) es aún más vulnerable a este tipo de eventos.
- No es fácil detectar el malestar
Las señales de estrés son sutiles: lamerse el hocico, bostezar, tensarse o mirar para otro lado. Tu concentración en la protesta puede dificultar su percepción.
- Situaciones incontrolables
Pueden producirse empujones, caídas o escapes. Es importante valorar si puedes garantizar su seguridad en todo momento.
- Cada perro es distinto
Algunos pueden tolerarlo mejor que otros. Lo importante es observar, conocer a tu amigo y decidir desde su bienestar, no desde nuestros deseos e intenciones.
- ¿Y si empieza a pasarlo mal?
Si decides llevarlo, permanece atento. Si notas signos de incomodidad, no dudes en retirarte con él. Es un gesto de cuidado y responsabilidad que también forma parte de la lucha por un futuro más justo para todos los animales.
LUCHA POR TUS DERECHOS CUIDANDO SU BIENESTAR
- Estamos en el mismo barco.
- Apoyamos las causas por los derechos de los animales.
- Esta reflexión no es una crítica, sino una invitación a sumar bienestar a las reivindicaciones.
Estas recomendaciones están basadas en evidencia científica y tienen como objetivo garantizar la seguridad, salud y bienestar de los animales que forman parte de nuestras familias.