El compromiso medioambiental es una responsabilidad que cada vez cobra más importancia en todos los niveles de nuestra sociedad, dada la actual emergencia climática exige una actitud proactiva en materia de sostenibilidad. En este contexto, el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Almería ha procedido a la instalación de paneles fotovoltaicos en el edificio donde se ubica la sede del ICOVAL. Una iniciativa que forma parte de la estrategia de la Organización Colegial Veterinaria que nace bajo la denominación “VetSOStenible” y que persigue la incorporación de criterios de sostenibilidad al ejercicio veterinario, con prácticas mejores y más eficientes, alineadas con la transición ecológica, para lograr una actividad basada en el bienestar y la salud global.

Tal y como indican desde el propio colegio “los veterinarios debemos liderar un cambio en el que debemos mantener una actitud proactiva definida por una serie de actitudes: constante demanda de información sobre toda esta problemática; incremento de nuestra formación y conocimiento científico; acudir a fuentes cualificadas para mostrar nuestra inquietud (organizaciones colegiales, asociaciones profesionales, administraciones públicas, etc.) demandando una implicación efectiva; y, finalmente, incorporar y difundir acciones cotidianas que promuevan la sostenibilidad en todo nuestro entorno personal”.

La inversión realizada por el Colegio de Veterinarios de Almería repercute de manera beneficiosa dos sentidos, principalmente. Por un lado, el ahorro económico que supone, ya que se reducirá el gasto en la factura de consumo energético, así como se va a reducir el impacto medioambiental, evitando la emisión de toneladas de CO2 al año. La empresa encargada de la instalación de los paneles solares ha sido la empresa de construcción en Granada GIA Obras, una empresa constructora especializada en proyectos de gran envergadura.

Cabe destacar que el “uso de energías renovables es una de las medidas más efectivas, ya que su empleo no deja huella de carbono. Podemos integrar sistemas de producción de “energía verde”, no contaminante placas solares fotovoltaicas”, apostillan.

La utilización de energía solar supone una gran cantidad de beneficios para la salud y el medioambiente:

  • Disminuye la contaminación atmosférica, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y mejorando, a su vez, la calidad del aire respirado.
  • Evita el uso de combustibles, ya que emplea un sistema tecnológico que permite transformar la radiación solar en electricidad. Además, hay que incluir que los recursos que se requieren con la energía solar son completamente gratuitos, limpios y renovables.
  • Aminora la contaminación del agua teniendo en cuenta que en el proceso para generar los combustibles fósiles se generan un montón de desechos tóxicos que terminan contaminando el agua y el suelo.
  • Reduce la destrucción de ecosistemas, puesto que se evita la construcción de plantas procesadoras y refinerías necesarias para la creación de combustibles fósiles convencionales.
  • Ayuda a combatir el calentamiento global dado que disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.
  • No genera contaminación acústica como otros tradicionales sistemas de obtención de energía, la cual también resulta perjudicial para nuestro entorno.

 

Por último, cabe recordar que la Estrategia ‘VetSOSOtenible’, Organización Colegial Veterinaria nacía con el objetivo de que los profesionales veterinarios trabajen desde cuatro niveles de actuación:

  • Recursos energéticos
  • Prácticas profesionales
  • Uso responsable de medicamentos veterinarios
  • Gestión de equipos

PLACAS SOLARES ICOVAL 2